13, 14 y 15 de septiembre 2019
Dictado por: Dra. Alejandra Rodríguez Zía MN 70.787
Médica Clínica Endocrinóloga UBA http://www.orthomolecular.com.ar cursos@orthomolecular.com.ar
LOW CARB HIGH FAT
ALIMENTACIÓN BAJA EN CARBOHIDRATOS
Un trabajo muy reciente publicado en enero del año 2019 habla específicamente de como una dieta baja en hidratos y alta en grasas, hace bajar de peso la población y mantiene esta bajada de peso.
Para bajar los carbohidratos sin que nuestro cuerpo se desnutra sacando la energía de los músculos y perdiendo masa muscular, tenemos que reemplazarlo por otro elemento que preserve los músculos y por eso es necesario equilibrar y sacar la energía de las grasas, aumentando la ingesta de grasas de cualquier índole pero vamos a hacer hincapié en grasas saludables.
Las grasas recomendables en este estilo de alimentación proceden del aceite de coco, del aceite de palma y de los frutos secos.
Es una alimentación para la población mundial, es una alimentación que se refiere a retirar el 60% de ingesta diaria de hidratos de carbono, cuya base está conformada por cereales.
No solo sirve para bajar de peso, este estilo de alimentación es muy saludable para mantenerse en peso toda la vida, pero también para aumentar en los casos que se necesite, un peso de masa magra en base aumentar la masa muscular, con altos niveles de nutrición si se calculan que las calorías que están ingresando según lo necesite el paciente, son superiores a las que se gastan. Se trata de un nuevo estilo de alimentación para la población mundial.
PROGRAMA
- Nutrición Traslacional, metabólica y antinflamatoria desde la psicoinmunología.
- Toma de consciencia: somos lo que comemos:
- Epigenética:
- Las Aminas Vitales
- Grasofobia, paranoia del colesterol:
- Nutrición Ancestral
- ¿Qué son los aminoácidos?
- Minerales: Conociendo sus secretos
- Aparato digestivo: el 2do cerebro
- El cerebro al descubierto
- Obesidad:
- Nutrición y deporte:
- OMEGA 3, 6 y 9