Crecen las falsas denuncias de violencia para alejar a la ex pareja

654

Durante los divorcios sin acuerdo, son una forma de sacar rápido al denunciado de la casa. También se usan para alejar a uno de los padres de los chicos. Solo utilizan esta estrategia familias de clase media y alta.

No pasa entre las familias pobres. Pero defensores de menores, abogados de familia y expertos reconocen que desde 1995, cuando se aprobó la ley de violencia familiar, las falsas denuncias de violencia familiar crecieron entre las familias de clase media y alta cuando uno de los padres busca alejar al otro rápida y cruelmente de la casa o de los hijos. No son todos, pero existen abogados que priorizan los fines sobre los medios. Y saben que con una falsa denuncia logran excluir del hogar en uno o dos días a la pareja, al cónyuge o al padre de los hijos. También pueden impedir que el falso victimario se acerque a la familia, o directamente suspender la visita con los hijos. Así como también revertir un régimen de visitas acordado o un convenio firmado después de la separación.

Para que una denuncia sea considerada falsa debe comprobarse que lo es: a veces esto lleva más de un año, durante el cual el mentiroso logra su objetivo o renegocia el convenio con el denunciado injustamente.Los expertos consultados coinciden en que las denuncias falsas son las menos, pero que sus consecuencias, cuando involucran a menores, son graves. Como la finalidad de la Ley 24.417 (de enero de 1995) es frenar el riesgo que pesa sobre las víctimas, el juez que recibe una denuncia está obligado a tomar una medida urgente y transitoria. Si la denuncia de violencia es verdadera -y la mayoría lo son- la demora podría traer un daño irreparable.

La abogada Gabriela Pastorino, especializada en derecho de familia, se queja del uso inapropiado de la ley. “Como la Justicia es lenta, algunos abogados meten una denuncia de violencia para obtener una rápida exclusión. Ahí estoy en contra de mis colegas, porque desarman una situación de urgencia y desnaturalizan el proceso.”Según explican en los Tribunales de Familia hay distintas situaciones típicas en las que se presentan falsas denuncias:La mayoría son impulsadas por quienes no quieren esperar la sentencia de un divorcio contradictorio para excluir al cónyuge -generalmente al varón- del hogar. Básicamente porque este tipo de juicio puede durar entre uno y diez años. Acuden a esta medida extrema mujeres que ya se separaron pero que usan el método para alejar a sus hijos del padre.Una de las partes de una pareja que no está casada quiere sacar a la otra de la casa en común.”Sólo el 10 por ciento de los divorcios son contradictorios, porque son muy caros. Pero como las uniones de hecho no tienen las mismas prerrogativas que el matrimonio -como excluir al cónyuge- hay quienes, de mala fe, utilizan la ley de violencia familiar para lograr una exclusión”, advirtió la abogada de familia Haydee Birgin, presidenta del Equipo Latinoamericano de Violencia y Género.

5