La bacteriuria asintomática no tratada podría considerarse como una forma de profilaxis natural.
Objetivo. Estimar la incidencia de infección urinaria en niños con bacteriuria asintomática.
Población, material y métodos. Evaluamos 54 pacientes mayores de 2 años, sin patologías nefrourológicas previas, que presentaron uno o más episodios de bacteriuria asintomática.
Mediante un estudio analítico observacional, retrospectivo, analizamos la incidencia acumulada de infección urinaria, los gérmenes tipificados, el tiempo promedio de aparición de la infección urinaria y su asociación con el uso de antibióticos.
Se constituyeron dos grupos: Grupo A (con tratamiento antibiótico), 35 pacientes y grupo B (sin tratamiento), 19 pacientes.
Duración del protocolo: 24 meses.
Resultados. Grupo A: la incidencia acumulada de infección urinaria fue de 26/35 pacientes (74%) en un tiempo promedio de 2 meses y 24 días desde el tratamiento anti bacteriano, de acuerdo con lo determinado a partir de la prueba ordinal logarítmica (Log-Rank) 10,9 (p< 0,05); riesgo relativo 2,82, IC 95% (1,29-6,14); riesgo atribuible a la exposición 64%, IC 95% (0,22-0,83) y número necesario para dañar, 2 pacientes.
Un total de 18/26 pacientes cultivaron gérmenes en las infecciones urinarias distintos a los identificados en las bacteriurias asintomáticas.
Grupo B: Incidencia acumulada: 5/19 pacientes (26%) en un tiempo promedio de 5 meses y 12 días desde la detección de la bacteriuria asintomática y 4 de estos niños con gérmenes distintos en las infecciones urinarias.
Conclusiones. El uso de antibióticos en pacientes con bacteriuria asintomática predispuso a la aparición de infecciones urinarias con nuevas cepas bacterianas.
Dres. Miguel Liern y Stella M. Dieguez Servicio de Nefrología. Hospital Gral. de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez".