Se trata del tofacitinib que a diferencia de otros tratamientos se aplica de forma oral. Promete dar una respuesta a los adultos que sufren la enfermedad de tipo moderada a severa.
El lanzamiento de esta reciente droga, denominada tofacitinib, del laboratorio Pfizer, es un verdadero hito ya que es el primer tratamiento perteneciente a una nueva clase denominada “inhibidores de la Janus Kinasa”.
El medicamento promete notables resultados en pacientes con enfermedad moderada a severa y que no responden al usual tratamiento con metotrexato.
Este nuevo medicamento tiene la particularidad de poder administrarse en forma oral y no necesita cadena de frío, a diferencia a de los otros tratamientos que requerían, en algunos casos, una inyección todos los días.
“Las artritis se dividen en dos grupos: las que responden al metotrexato y las que no y estas últimas son un problema. El Tofacitinib tiene más eficacia que el metotrexato y es más nuevo. Está aprobada para adultos de 18 o 21 años hasta más de 80″

Hace algunos años, un tercio de sus pacientes iban a la consulta en silla de ruedas, pero que gracias al avance de las investigaciones y al desarrollo de las nuevas drogas, hoy no tiene ninguno en esa condición.
Los resultados con el nuevo medicamento fueron presentados por el Dr Enrique Soriano Jefe de Reumatologia del Hospital Italiano de Buenos Aires y el Dr Gustavo Citera, Jefe de Reumatologia del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP) con la presencia de 115 especialistas de Reumatologia.

Lo que se busca es tratar de llegar a la remisión de la enfermedad, no a la cura porque es una enfermedad crónica.
“Tofacitinib reduce los signos y síntomas de la artritis reumatoidea y mejoró la función física. Se debe tomar dos veces por día y se elimina del sistema dentro de un día o un día y medio.”
Los especialistas coinciden en que el tratamiento de rigidez debe ser conducido por un reumatólogo.
El Instituto Científico Pfizer Argentina entrego los certificados con la acreditación de horas académicas por parte de AMA.