Adicción a la cocaína……

338
Una investigación mostró que con imágenes de resonancia magnética cerebrales funcionales fueron encontradas diferencias biológicas en los adictos a la cocaína, con baja auto-percepción. Dada una prueba, cada vez que los adictos con baja auto-percepción cometían un error, su actividad cerebral en el córtex del cíngulo anterior rostral (rACC) disminuía, en contraste con lo que pasaba con las personas sanas y los adictos con nivel de auto-conocimiento normal.
RMN FUNCIONAL
La autora del estudio, Rita Goldstein, jefa del Programa de Investigación de Neuropsicoimágenes de Adicciones y Enfermedades Asociadas de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en Nueva York, dice que las anormalidades encontradas están correlacionadas con el aumento del consumo, sugiriendo que la adicción en personas con bajo nivel de auto-percepción, es más grave y estarían requiriendo tratamiento extra.
Teniendo en cuenta que se ha identificado este subgrupo de adictos, se puede garantizar un uso más efectivo de los recursos clínicos escasos.
Para la investigación, en primer lugar se buscó identificar cuáles participantes, adictos a la cocaína, tenían un bajo nivel de auto percepción.
Se contó con 33 adictos que calificaron distintas fotografías para luego estimar la forma en que lo hicieron.
18 participantes marcaron con auto percepción normal, al coincidir los resultados.
15 participantes tuvieron auto percepción alterada, difiriendo en los resultados un amplio margen.
Se compararon los 33 participantes adictos con personas saludables que no ingerían drogas y tenían buen nivel de auto percepción, los cuales constituyeron el grupo de control.
Las fotografías mostradas a los participantes formaban parte del Test de Stroop de colores y palabras, entretanto se les estaba realizando una resonancia magnética funcional a sus cerebros.
Las personas adictas con auto percepción alterada tenían variaciones en la actividad en la rACC y menos materia gris en dicha región, por lo cual obtuvieron puntajes más bajos que el resto en la Escala de Niveles de Autopercepción Emocional.
Con estos resultados se está desafiando la creencia clínica de que los adictos tienen mayor compulsión debido a la negación, racionalización, minimización y falta de voluntad en cuanto a su problema, con lo que los médicos podrían interactuar con estos pacientes con mayor empatía y compasión.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista JAMA Psychiatry.
5