El Chagas es una Sindemia

161

El artículo publicado hace unos meses por Emily Mendenhall sobre “Sindemia” en The Lancet no deja de llamarme la atención y de provocar el anhelo de que finalmente el Mal de Chagas o Enfermedad de Chagas sea reconocida como tal.

Si bien son necesarios marcos conceptuales que permitan elaborar modelos teóricos para el diseño de Programas de prevención y manejo sistematizado de muchas enfermedades y sus comorbilidades, el concepto de “sindemia” proporciona un marco teórico para prevenir y tratar las comorbilidades.

El termino “sindémico” se refiere a problemas de salud diferentes pero que atacan de manera sinérgica la salud de una población en sus contextos sociales y económicos particulares.

Se ha tomado la diabetes como ejemplo y discutido su comorbilidad con el HIV en Kenya, la tuberculosis en la India y la depresión en Sudáfrica.

Por lo tanto, el “eje” del concepto pasa por las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) y, en algunos casos, una eventual interacción con alguna Enfermedad Crónica Transmisible (ECT).

El Chagas siempre ha sido considerada como una Enfermedad Transmisible por Vectores (ETV), pero está demostrado que se comporta de manera fisiopatológica y clínica como una Enfermedad Crónica No Transmisible (ECNT), eventualmente Transmisible por vía Congénita o Connatal.

Además, sus múltiples formas de daño generan diversas Enfermedades Crónicas No Transmisibles (cardíaca, esofágica, colónica, neurológica, disautonómica, diabetes, etc.) que, por lo tanto, se convierten en un problema mayor al producirse en algún momento evolutivo la ruptura de sus mecanismos de daño inmunológico y operar los órganos o sistemas afectados con niveles clínicos específicos e independientes de severidad o gravedad, para todos los cuales no existe un único tratamiento ni varios tratamientos diferentes o interdependientes que proporcionen “cura”.

Sólo por citar algunos ejemplos muy comprensibles: fármacos antiarrítmicos, tratamientos para disfunción endotelial, hemicolectomía, marcapasos, cardiodesfibriladores automáticos implantables (CDI), trasplante cardíaco, plasmaféresis, tratamiento endoscópico o quirúrgico de acalasia esofágica, etc.

Por lo tanto, está demostrado que la Enfermedad de Chagas es una Sindemia originada por un solo agente etiológico: el Trypanosoma cruzi.

5