Conclusión
A la dosis máxima tolerada de pembrolizumab de 200 mg cada 3 semanas durante 4 ciclos, añadida al tratamiento estándar en pacientes con cáncer de mama HR+, HER2− y triple negativo, la probabilidad bayesiana de tasas de control patológicas superiores fue del 99,0 %.
Importancia de estos hechos
Pembrolizumab es un anticuerpo anti-PD-1 con actividad de agente único en el cáncer de mama metastásico HER2−.
ISPY-2 investiga su actividad en pacientes con cánceres HER2−, HR+/HER2− y HR−/HER2−.
Los tumores pueden aprovechar la vía PD-1 para evadir la vigilancia inmune.
Diseño del estudio
Estudio de plataforma multicéntrico de fase II (n=2048).
Dos grupos: 80 mg/m2/semana de paclitaxel durante 12 semanas (n=180) frente a 200 mg de paclitaxel + pembrolizumab cada 3 semanas, 4 ciclos (n=69), seguidos de doxorubicina y ciclofosfamida a dosis estándar.
Promotor: QuantumLeap Healthcare Collaborative.
Resultados principales
El modelo bayesiano genera distribuciones de probabilidad predictivas de tasas de respuesta patológica completa estimadas por firma genética.
69 pacientes se asignaron de forma aleatoria a pembrolizumab; en 29 casos HR−/HER2−, aumentó las tasas de respuesta patológica completa estimadas en > 50 % y 40 %, respectivamente; en 40 casos HR+/HER−, lo hizo en un 13 % y un 21 %.
5 pacientes presentaron acontecimientos adversos relacionados con el sistema inmunitario de grado 3.
4 se presentaron tras la finalización de DC y 1 antes de AC.
7 pacientes presentaron anomalías tiroideas de grado 1-2.
Limitaciones
El modelo bayesiano es preciso, aunque todavía predictivo.
Richard Hyer