Punto clave
- En las supervivientes al cáncer de mama cuyo seguimiento se realizó durante más de 18 años, la deshabituación tabáquica hasta 5 años después del diagnóstico reduce el riesgo de mortalidad por cualquier causa.
Por qué es importante
- Debería derivarse de modo intensivo a las supervivientes al cáncer de mama que fuman a programas de deshabituación tabáquica.
Diseño del estudio
- Se trataba de un estudio retrospectivo poblacional de cohortes de 1508 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, de las cuales un 19 % eran fumadoras en el momento del diagnóstico.
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (National Institutes of Health, NIH).
Resultados clave
- En relación con las mujeres que nunca habían fumado, las fumadoras en el momento del diagnóstico presentaron un riesgo un 69 % mayor de mortalidad por cualquier causa (HR = 1,69; IC del 95 %: 1,36-2,11).
- En relación con las mujeres que nunca habían fumado, las mujeres que eran fumadoras en el momento del diagnóstico o después de este (5 años) presentaron más del doble de riesgo de mortalidad por cualquier causa (HR = 2,30; IC del 95 %: 1,56-3,39).
- En relación con las mujeres que nunca habían fumado, las mujeres que dejaron de fumar después del diagnóstico (8 % de la cohorte) presentaron un menor aumento del riesgo de mortalidad por cualquier causa que las que no lo hicieron (HR = 1,83; IC del 95 %: 1,32-2,52).
- En relación con las mujeres que nunca habían fumado, las mujeres que dejaron de fumar después del diagnóstico presentaron un riesgo de muerte específica por cáncer de mama similar (HR = 1,01; IC del 95 %: 0,51-1,98).
Limitación
- Los antecedentes de tabaquismo se basaban en los informes de las propias pacientes
5