Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio representan más del 60% de las causas de muerte en la mediana edad
El riesgo de morir por alguna de estas enfermedades aumenta a partir de los 40 años. Así lo demuestra el Instituto Nacional de Estadística, donde se refleja que 14 de los 17 grupos de enfermedades catalogados como las causas de muerte desde 1980 hasta 2015 se incrementan en el grupo de edad comprendido entre los 40 y 54 años.
La primera causa de muerte entre los 40 y los 54 años son los tumores, que suponen el 41,28% de las causas de muerte en edades comprendidas entre los 40 y 54 años.
La segunda causa de muerte entre los 40 y 54 años, es decir, las enfermedades del sistema circulatorio, que suponen el 20,22% son «los conocidos factores de riesgo cardiovascular». «La hipertensión arterial, el tabaquismo, la hipercolesterolemia o la diabetes Mellitus, así como el sedentarismo, la obesidad, el género masculino y cierta incidencia familiar» son importantes a la hora de desencadenar este tipo de patologías.
«La principal causa de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares es la cardiopatía isquémica». La obstrucción de estas arterias supone la imposibilidad de oxigenar y nutrir a las células del corazón y con la posible peor de las consecuencias».
La tercera causa de mortalidad con un 12,81%, las enfermedades del sistema digestivo, 8,76% o las enfermedades del sistema respiratorio con un 4,21%. En cuanto a incremento de riesgo según salto de edad, dentro de esta franja las enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan al mecanismo de la inmunidad es la que supone un incremento de casi un 1% de los 50 a los 54 años.
La mejor cura ante padecer cualquier enfermedad a cualquier edad es la prevención.