El sistema de salud pública británico tambalea por falta de medios

109

Aunque la crisis no es nueva, la situación se ha agravado en los últimos años por la falta de personal médico y las disputas contractuales entre el Gobierno y los médicos residentes

La sanidad pública británica (NHS, por sus siglas en inglés) se tambalea por la falta de medios que han llevado a una saturación de los hospitales, largas horas de espera para recibir tratamientos de urgencia y hasta operaciones canceladas en el último minuto, según denuncian médicos y enfermeras. La crisis en el NHS centró incluso el debate del pasado miércoles en la Cámara de los Comunes, donde la primera ministra británica, Theresa May, reconoció la “presión” que viven los médicos aunque defendió su compromiso para apuntalar los fondos de la Sanidad.

May manifestó que, en comparación con 2010, ahora hay “más médicos y enfermeros” y, aunque reconoció que los tiempos de espera sí son “un problema”, aseguró que estos son mayores en Gales, donde gobiernan los laboristas, primeros de la oposición. Aunque la crisis en el NHS no es nueva, la situación se ha agravado en los últimos años por la falta de personal médico y las disputas contractuales entre el Gobierno y los médicos residentes. A todo esto se añade la incertidumbre que el “brexit” -la salida británica de la Unión Europea (EU)- ha creado para los profesionales comunitarios que viven en el Reino Unido, teniendo en cuenta que muchos médicos y enfermeras proceden de otros países de la Unión. El Gobierno ya ha anunciado su intención de contratar 500 médicos de España, Polonia, Grecia y Lituania en los próximos años. Según un análisis de la BBC, en diciembre pasado, nueve de cada diez hospitales estaban saturados y el pasado enero se convirtió en el peor respecto a las esperas en urgencias desde que se introdujera el objetivo de reducirlas a menos de cuatro horas en 2004. Así, según datos filtrados a la BBC -que ha dedicado una semana a debatir la situación de la Sanidad- en enero de 2017 más de 51.000 personas debieron esperar para ser atendidas de urgencia entre 4 y 12 horas y 158 personas tuvieron que esperar más de 12 horas.

Fuente: .emol.com

 

5