Biblioteca Medica Digital

241
El proyecto denominado Biblioteca Medica Digital nace en el mes de mayo de 1995 cuando  el CDROM comienza a ser incorporado a las PC de escritorio,  como un formato de almacenamiento diferente para lo que se conocía hasta entonces, en donde solo existía el ( diskette o floppy disk). El CDROM permitía colocar gran cantidad de archivos multimedia, como imágenes, animaciones, videos, que en el diskette eran imposibles de administrar. 
Entonces se visualizo la posibilidad de integrar los textos de libros y trabajos de investigación con elementos multimedia que lo hagan mas ” comunicativo” .
La biblioteca medica digital se basaba en aprovechar los elementos multimedia posibles de almacenar en un CD, imágenes, animaciones, videos, con el objeto de comunicar mejor el conocimiento medico. Esto al realizarse con autores que tenían libros escritos como base  del esqueleto de la obra y sumando la fisiopatologia , semiología y técnicas terapéuticas con multimedia se transformo en un verdadero libro electrónico.

Cada CDROM de la BMD estaba enlazado con los otros de su propia especialidad y a su vez con las otras especialidades a manera de enciclopedia.

Los contenidos multimedia como imágenes, vídeos, animaciones computadas, podían ser utilizadas por el usuario para sus presentaciones.

Se genero un banco de mas de 3000 imágenes clasificado por titulo, y indexado por patología.

La videoteca con 1100 vídeos en formato digital y en base de datos fue pionera en su tipo.

 En la construcción de la Biblioteca Medica Digital tomamos en cuenta cuatro ítems:
  1. que sea accesible a cualquier usuario con una pc
  2. que cada temática esté interrelacionada o sea que cada ejemplar nuevo (CD) quede relacionado con el anterior de su especialidad,
  3. que tenga sistema de búsqueda múltiple.
  4. que la disponibilidad de los materiales  multimedia pueda ser utilizado   a los profesionales para sus propias clases didácticas.
La BMD en números  han participado 1500 autores de 22 países que se realizaron  85 libros electrónicos.
Nos apoyamos en la difusión internacional desde el año 1997 al año 2000 a través  de la editorial Mc-GrawHill-Interamericana y a partir del 2000, al 2008  con la conversión a Internet a través del Programa Latinoamericano de Educación Medica. Fue exportada a 12 Países Hispano parlantes.

Dr. Jorge Renna

Dr. Jorge Renna
Comisión de Informática Médica
Asociación Medica Argentina
5